Lo que no te mata, te hace más fuerte

Hola cariño, soy papá

Hoy te quiero hablar sobre el estrés y de lo importante que es que ayudes a tu cuerpo.

Se basa en el principio  de la hormesis y lo que te quiero contar se dividirá en tres partes:

Qué es el estrés

Qué es un estresor

Y cómo ayudar a tu cuerpo

Puede que en tu tiempo haya más estudios sobre esto y algunas cosas sean más efectivas.

Pero el principio será el mismo

Llevamos así millones de años, no vamos a cambiar en unos cientos.

Y recuerda que yo no soy un experto en esto

Para entenderlo, recuerda que, durante el 99% del tiempo que el ser humano existe, ha luchado por su supervivencia contra la naturaleza.

Es decir.

Ibas por el bosque buscando comida

Oyes un ruido extraño detrás de ti

Y tu cerebro toma control de tu cuerpo.

Pulso acelerado

Respiración acelerada

Músculos tensos

Presión arterial alta

El hígado se pone a producir energía como loco

Se cortan las funciones no esenciales, como la digestión

Y tu sistema inmunitario se pone en modo pro-inflamatorio.

Como puedes ver, no es un estado que tu cuerpo pueda aguantar mucho tiempo

¿Y por qué lo hace?

Simple.

Estás en modo huida o lucha.

Porque durante muchíisimos años, esos pasaba

O había que huir o había que luchar para sobrevivir

Muy útil durante muchos años

Muy poco útil ahora

Ahora que ya sabemos lo que es el estrés, te hablaré de los estresores.

Como ya te dije antes, los estresores son estímulos que nos ponen en modo lucha o huida o en modo descansa y relaja.

¿El problema? 

Que pueden ser reales como imaginarios

Te voy a poner varios ejemplos

Vas a girar la esquina y justo cuando lo vas a hacer un amigo tuyo sale por el otro lado y te pega un buen susto.

Llegas a casa y te das cuenta que has perdido el móvil

Ves un toro suelto en la calle

Te llama el cartero y te da una carta de hacienda.

Bueno, vas pillando la idea.

Lo que tienen en común los físicos es que tu cuerpo los entiende muy bien.

Es decir.

Te dan un susto (estrés) pero luego compruebas que no ha pasado nada (relajación)

Ves un toro (estrés), echas a correr y te metes en un portal y estás a salvo (relajación)

Y esto es automático.

No tienes que hacer nada.

El problema viene con los que están en tu mente.

Recibes una carta de hacienda (estrés) y ¿luego? Tú estás estresado, pero tu cuerpo no sabe por qué, no sabe cómo actuar, no sabe si el peligro ha pasado, así que te mantiene en ese estado.

Es decir

Ante un estímulo (estrés), el cuerpo te pone como una moto y espera que haya un pico de actividad física y luego él se encargará de relajarte cuando vea que estás a salvo

Y este estrés en este contexto es excelente.

Pero no nos vale en la vida moderna

Como recordarás, el cuerpo funciona fenomenal si, después de la situación que te genera estrés, hay un pico de actividad física

O un cambio

Te pongo primero la lista de soluciones y luego te lo explico con un ejemplo:

-Pasar frío, duchas frías

-Sauna

-Pasar hambre

-Respiración WimHof (básicamente es hiperventilar y luego aguantar la respiración hasta que no puedas más)

-Ejercicios HIIT (series de 20s a tope, 10s de descanso, con 8 bastan)

Imagina esto.

Llegas a casa y ahí está la carta de hacienda, que tienes una inspección

Esto te genera una respuesta de estrés

Te vas y te das una ducha de agua fría

Y, ¿sabes qué pasa cuando cierras el grifo de la ducha y para de salir el agua fría?

Que tu cuerpo dice 

AAhhh, por eso estábamos estresados, por este frío intenso, pero mira, ahora estamos calentitos y bien

Y él solito entrará en modo descanso y relajación

Así que ayuda a tu cuerpo con el estrés

Dale algo que él entienda

Que sepa cómo actuar

Te quiero hijo. Por siempre.

Scroll al inicio